miércoles, 13 de agosto de 2008

BIENVENDIDOOSSS!!

Bienaventurados los visitantes que esten interesados en conocer algunos conflictos que quedaron en nuestra historia y forman parte de nuestra identidad. Donde se generaron disputas entres naciones vecinas presentes hasta hoy, nuevos idealismos politicos, pero que aún asi nos llevan a sentirnos parte de nuestro País.
atte.
Las admi Cruz, Vallejo y Rodriguez

1 comentario:

Anónimo dijo...

Online Casinos | Best New Jackpot Sites in the UK for 2021
JackpotCity is a casino that 카지노 사이트 순위 caters to the widest range of players. While you may have heard of this in my head, JackpotCity casino site doesn't offer you

Himno a la Batalla de yungay

¿Es nesesario un truinfio bélico para que nazca el sentimiento de patriostismo?

El roto chileno/ cueca brava

El roto!

El "roto" se hizo "milico" en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Esta batalla se dio con ejércitos reclutados entre los "descamisados", sin preparación militar, sin uniformes, a base de puro corazón. El triunfo de Yungay es el del "patipelado", el del pueblo descalzo. Indudablemente, constituyó la exaltación del "roto"; aquí se lució, mostró sus condiciones, su fiereza para pelear; de ahí que el 20 de enero sea el día del ROTO CHILENO, en cuyo monumento se lee: "Chile agradecido de sus hijos por sus virtudes cívicas y guerreras". "Rotos milicos" fueron aquellos que integraron los batallones "Atacama", "Coquimbo" y "Lautaro". "Rotos milicos" fueron los que pelearon a "combo limpio" o a "corvo pelao". Y "rotos milicos" son las cantineras, las vivanderas que lucharon corno hombres sin dejar de ser mujeres. Lucharon codo a codo con los soldados, las "chinas" María Quiteria Ramírez, apodada María la Grande; Dolores Rodríguez; Leonor Solar, La Leona, cantinera del 2° de Línea, cuyo cadáver quedó mutilado en el campo de Tarapacá; Rosa González; Manuela Peña; mientras ella vestía de cantinera, su hijo Nicolás Rojas, de catorce años, terciaba el tambor; Susana Montenegro; Juana Soto; Irene Morales, verdadera Monja Alférez, que se batió en la batalla de Tacna con furia de leona, y la Sargenta Candelaria. Y "rotos milicos" son, actualmente los que se agigantan en la Parada Militar del 19 de septiembre y "sacan pecho" y casi se "rajan" marchando para demostrar disciplina y espíritu militar. El "congrio" quiere a su bandera, la llama "porotera", le sustenta su heroísmo y por ella muere; el "pelao" sabe muy bien que la bandera de Chile no se rinde.